¿Por quiénes trabajamos?
Los niños que padecen malnutrición crónica de pequeños pueden presentar un alto riesgo de contraer enfermedades crónicas, como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares, más adelante en su vida. Los costos del tratamiento de esas enfermedades, además de las pérdidas que éstas implican para la prosperidad económica de un país, son muy superiores a las sumas que se necesita invertir en la prevención de la desnutrición en los primeros años de vida.
El tratamiento de la malnutrición es cada vez más sencillo; por ejemplo, para combatir la malnutrición aguda grave se han desarrollado nuevas intervenciones nutricionales basadas en la distribución de alimentos terapéuticos listos para el consumo.
El interés cada vez mayor en la lucha contra el hambre infantil está impulsando el desarrollo de nuevos productos alimenticios destinados a tratar y prevenir las distintas formas de desnutrición.
DESNUTRICIÓN INFANTIL
La Fundación ‘Unidos por Gracia de Cristo’ asume con convicción el compromiso social y público de sumarse a la campaña «Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil, #InfanciaConFuturo«, enfocada en su fase educomunicacional. Su objetivo principal es promover cambios de comportamiento a nivel familiar, comunitario e institucional, reconociendo que LA DESNUTRICIÓN NO SIEMPRE ES VISIBLE. Con determinación y solidaridad, buscan contribuir significativamente en la erradicación de este grave problema, asegurando un futuro prometedor para la infancia ecuatoriana.
DESNUTRICIÓN EN ECUADOR
Ecuador es el segundo Estado latinoamericano con mayor proporción de desnutrición crónica. En el país, este mal afecta a 1 de cada 3 niños menores de 2 años.
DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL
La DCI puede causar problemas de aprendizaje en la edad escolar, así como también sobrepeso, obesidad y enfermedades no transmisibles, como diabetes o hipertensión en la adultez.
PORCENTAJE EN ZONAS URBANAS Y RURALES
Según los datos oficiales, un 23,1% de niños y niñas menores de cinco años del territorio ecuatoriano tienen desnutrición crónica infantil o retraso en su crecimiento. La cifra es aún más alta 28,7% en las comunidades rurales.
SECRETARIA TÉCNICA
En julio de 2021, el presidente Lasso creó la Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil, desde donde ya se han empezado a coordinar acciones concretas para cumplir con un objetivo: reducir la DCI en 6 puntos porcentuales a 17,1% hasta el 2025.
VIOLENCIA BASADA EN GENERO
En la Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres de Ecuador, estas son las cifras que se presentan:
- 6 de cada 10 mujeres han vivido algún tipo de violencia de género.
- 1 de cada 4 mujeres ha vivido violencia sexual; sin embargo, la violencia psicológica es la forma más recurrente de violencia de género con el 53,9%.
- Del total de mujeres que han vivido violencia física, el 87,3% lo ha hecho en sus relaciones de pareja.
- 9 de cada 10 mujeres divorciadas han vivido algún tipo de violencia de género.
- En todos los niveles de instrucción la violencia de género sobrepasa el 50%.
FEMICIDIO
Cada 23 horas, una mujer es víctima de femicidio en Ecuador.
VIOLACIÓN
En Ecuador, cada día dan a luz 7 adolescentes menores de 14 años, producto de una violación, de cada 100 embarazos a esta edad 8 terminan en aborto.
ABUSO SEXUAL
Todos los días se denuncian 14 abusos sexuales en Ecuador, 3 son a niñas y niños menores de 14 años y el agresor forma parte de su hogar.
EDUCACIÓN
En las mujeres que no tienen nivel de instrucción educativa o es mínimo, la violencia llega al 70%.